"Marcha por Pan y Trabajo": movimientos sociales protestarán contra el Gobierno y el FMI
Militantes de organizaciones sociales marcharán mañana, en el día de San Cayetano, desde Liniers a la Plaza de Mayo, contra el "ajuste" del Gobierno nacional y el aprobado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo ratificaron hoy durante una conferencia de prensa en la agencia de noticias Télam los principales dirigentes de Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
"Creemos que con el conjunto de la sociedad vamos a lograr una muestra de rechazo a estas políticas de ajuste del Gobierno", sostuvo el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. Cabe destacar que este es el tercer año consecutivo en el que se realiza la denominada "Marcha por Pan y Trabajo", con una serie de reclamos hacia la Casa Rosada. Las citadas agrupaciones encabezarán la movilización.
"El objetivo es enfrentar las políticas de ajuste y represión que implementa el Gobierno"
Movimientos sociales y de izquierda rechazan la vuelta al FMI
En esta ocasión, las organizaciones se reunirán desde las 7 de mañana en la Catedral de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para dirigirse luego a la emblemática plaza ubicada frente a la Casa Rosada. La columna principal de manifestantes se dirigirá por la Avenida Rivadavia y hará pausas en Plaza Miserere, el Congreso y el Obelisco, en donde habrá otras concentraciones.
A las 14 será el acto central en Plaza de Mayo, en el que los referentes de los movimientos sociales expresarán su rechazo al préstamo del Fondo Monetario Internacional y reiterarán su reclamo de que se apruebe una serie de proyectos de ley, entre ellos la Emergencia Alimentaria. Por su parte, Esteban "Gringo" Castro, referente de la CTEP, confió en que "esta nueva movilización va a ser muy grande".
"Lo será porque tiene un trasfondo particular", subrayó y detalló que, a su entender, "el Ejecutivo ha decidido que gobierne" la entidad internacional de crédito. "Si nosotros logramos que no se haga ese acuerdo, seguramente ustedes van a recuperar el trabajo, los problemas se van a resolver y todos vamos a ser un poquito más felices", consideró el dirigente frente a los periodistas despedidos de Télam.
Las organizaciones sociales decidieron realizar la conferencia de prensa en la sede de la agencia nacional como "muestra de apoyo" hacia los empleados del lugar, que desde hace 42 días realizan una toma pacífica del edificio en reclamo a la reincorporación de sus colegas. De la marcha de este martes participarán también la CTA Autónoma, un sector de la Confederación General del Trabajo y varios sindicatos, entre ellos Suteba, que lidera Roberto Baradel.
Así, se avecina una nueva manifestación contra el aprobado acuerdo con el FMI. Una de las últimas protestas para rechazar el entendimiento se realizó en el marco de la reciente visita a la Argentina de la directora gerente de la entidad multilateral. El pasado sábado 21 de julio, referentes de diversos espacios políticos opositores y de movimientos sociales marcharon al Centro de Exposiciones y Convenciones.
En el predio ubicado en el barrio porteño de Recoleta, Christine Lagarde y el ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Nicolás Dujovne, brindaron una conferencia de prensa conjunta en el marco de lo que fue la tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20 celebrada en la Argentina.
- Publicado en PAIS