Balón de Oro adidas MODRIC (#CRO)
HAZARD (#BEL)
GRIEZMANN (#FRA)#Rusia2018
Francia alcanzó la gloria de consagrarse campeón en la final del Mundial de Rusia 2018, al derrotar por 4-2 a Croacia, en el Estadio Luzhniki de Moscú, con goles de Mario Mandzukic, en contra, Antoine Griezmann, Paul Pogba y Kylian Mbappé.
El partido contó con la participación de los argentinos Néstor Pitana, como árbitro del partido, Juan Pablo Belatti y Hernán Maidana, como jueces de línea, y Mauro Vigliano, como asistente del VAR.
Después de un arranque intenso de Croacia, llegó una falta discutida en el ataque francés, Griezmann ejecutó y un desvío en la cabeza de Mandzukic (PT 17m) acabó en el primer grito de Francia. Sin embargo, los croatas reaccionaron rápido y empataron a través de una soberbia definición de Ivan Perisic (PT 28m).
Con el juego igualado, una nueva pelota parada, brazo extendido de Perisic en el área de Croacia y llamado del VAR. Pitana se acercó a la pantalla, dudo y determinó: penal para los Bleus y Griezmann no perdonó frente al gigante Danijel Subasic.
En la segunda parte, Pogba y Mbappé ampliaron el marcador para los franceces y Mandzukic descontó tras un grave error del arquero Hugo Lloris en la salida.
Los balcánicos murieron de pie y entregando sus últimas energías, después de alcanzar la final tras tres juegos en tiempo suplementario, y los franceses terminaron disfrutando dentro del campo gracias a una generación de futbolistas jóvenes que fueron parte de un proyecto e indiscutiblemente lograron la segunda consagración mundial para su país.
Con la Copa América Brasil 2019 y la depuración de un plantel que por edad ya no llegará a Qatar 2022, el nuevo DT de la Selección tendrá una ardua tarea.
Diego Simeone, Mauricio Pochettino, Ricardo Gareca, Marcelo Gallardo y Matías Almeyda son los cinco nombres que circulan para reemplazar a Jorge Sampaoli y encarar un ciclo de cuatro años en la Selección. Cumplir un contrato de Mundial a Mundial fue moneda corriente entre 1974 y 2002. Desde entonces, se suceden las renuncias. Lo mejor y lo controvertido de cada uno.
DIEGO SIMEONE
Fortalezas
Conoce la Selección como ninguno: con 104 partidos es uno de los que más veces vistió la camiseta de la Argentina a lo largo de la historia. Bicampeón de América y capitán durante el ciclo de Passarella y en pasajes del ciclo de Bielsa.
Conoce lo bueno y lo malo de un plantel: con el Atlético de Madrid se sentó en la misma mesa del Barcelona y el Real y peleó casi de igual a igual los campeonato en España y Europa pese a tener mucho menos presupuesto que los gigantes de La Liga. Para una Selección que arrancará con pocas estrellas es ideal.
Debilidades
¿Sólo funciona en el “Aleti”?: La carrera de Simeone como DT fue “un subibaja”. Comenzó salvando del descenso a un Racing a la deriva asumiendo tras retirarse en medio de un torneo, salió campeón con Estudiantes de La Plata, hizo lo propio con River pero dejó al “Millonario”por primera vez en su historia en el último puesto. Un paso errático por San Lorenzo, un resurgir modesto en el Catania de Italia y la vuelta a la “Academia” con una campaña discreta en la que compartió un segundo puesto. Se fue porque cambió la dirigencia en el club del que es hincha y con el “Colchonero” ganó dos Europa League y una Liga. Parece hecho a la medida de ese equipo…
El audio: después de la derrota con Croacia se viralizó un audio en el que analizaba la goleada de la Argentina de Sampaoli. Más allá de los conceptos y la lectura del partido, al final deja un lugar para la polémica sugiriendo que Cristiano Ronaldo era más determinante que Messi.
MAURICIO POCHETTINO
Fortalezas
Seleccionador: el de Murphy es uno de los entrenadores más destacados de la Premier League. Potenció a casi todo el plantel del Tottenham Hotspur, tiene ojo clínico para elegir refuerzos y su juego es vistoso y ofensivo.
Cercanía: vive en Europa hace 25 años. Jugó en España, Francia y ahora dirige en Inglaterra. Conoce las principales ligas de Europa donde juegan los argentinos que tienen que renovar la Selección.
Debilidades
Experiencia: Tres clubes (Espanyol, Southampton y los Spurs) en diez años. No pasó por un grande de su liga aún.
Palmarés: Pochettino no ganó nada como entrenador. Es muy valorado pero su lista de títulos está vacía.
RICARDO GARECA
Fortalezas
Experiencia: con 60 años es el más veterano del cuarteto. Llegaría después de haber transitado una Eliminatoria completa en la que llevó a Perú a un Mundial después de 36 años. Dirigió en el Ascenso argentino y pasó por Colombia, Perú y Brasil. Su ciclo más recordado es el de Vélez en el que peleó casi todos los campeonatos y ganó cuatro.
Pragmatismo: Gareca es un DT que se adapta al plantel que tiene. Para una Selección es una virtud. Es nulo el tiempo de trabajo y a veces lo más apropiado es hacer que cada uno juegue donde tiene que jugar con un esquema sencillo.
Debilidades
Manejo de estrellas: a lo largo de sus 25 años como entrenador nunca tuvo en sus plantillas a grandes estrellas del fútbol mundial. Lo que más se asemeja es Paolo Guerrero. Es un desafío para el “Tigre” conducir a los cracks de la Argentina.
Edad: llegará a Qatar 2022 con 64 años. Para algunos, los DT modernos deben tener menos de 50 y trotar a la par de los jugadores…
MARCELO GALLARDO
Fortalezas
Ganador: el “Muñeco” promedia un campeonato por año desde que comenzó su carrera como entrenador. Se sentó en el banco de suplentes de River para reemplazar a Ramón Díaz que venía de ser campeón y sumó Sudamericana y Libertadores al hilo. Su “Millonario” parece tener la receta para jugar partidos clave sobre todo contra Boca al que le ganó una final.
No le tiembla el pulso: no se casa con nadie. No tuvo problemas en “retirar” a Aimar dejándolo afuera de la lista de la Libertadores. Tampoco en sacar a Lucho González, Saviola y Cavenaghi pese a su trayectoria. Deja en el banco o afuera del equipo a quien sea cuando sea y eso es vital para un seleccionador.
Debilidades
Mal ojo para los refuerzos: los mercados de pases de River suelen ser defectuosos. Si bien comparte la elección con el manager Francescoli, muchos de los refuerzos no le rindieron o llegaron con lesiones de las que nunca se recuperaron.
Poca experiencia: es el que menos trayectoria tiene como entrenador de los cuatro. Comenzó su carrera en 2011 en Nacional y tras una temporada dirige a River desde mediados de 2014.
MATÍAS ALMEYDA
Fortalezas
En el fútbol argentino logró ascender a Primera a dos equipos: a River y a Bánfield. Y en México se consagró campeón tres veces con las Chivas de Guadalajara.
Debilidades
Inestable anímicamente: dejó el fútbol de forma temprana, luego se arrepintió y volvió a jugar pero finalmente abandonó las canchas porque la hija lo dibujó como un "león triste". Luego regresa como DT de River y logró ascender al Millonario pero ya en la A no pudo mantener al equipo como campeón.
El delantero francés Antoine Griezmann no ocultó su alegría tras coronarse campéon del mundo al vencer a Croacia por 4-2 y aseguró: "Ganar un Mundial es algo gigante".
"Todavía es demasiado pronto como para decir qué significa todo esto, pero ganar un Mundial es algo gigante. Me siento muy orgulloso de los jugadores, del entrenador, del cuerpo técnico y del resto del equipo. Somos un grupo unido y nuestra fuerza es increíble. Hoy hicimos historia", declaró el autor de cuatro goles para el seleccionado galo en Rusia 2018.
El jugador de Atlético de Madrid, que fue elegido MVP de la final, comentó que "fue un partido muy duro" porque "Croacia jugó un gran partido". Asimismo, aseguró que Francia comenzó "tímidamente", pero explicó que se fueron "soltando de a poco para marcar la diferencia".
Finalmente, el joven de 27 años confesó haber pensado en picar el penal, como lo hiciera Zinedine Zidane en la final del Mundial 2006, pero que prefirió "abrir el pie" para asegurar el tanto.
El croata Ivan Rakitic, mediocampista del Barcelona, lamentó la derrota de su selección ante Francia, en la final de Rusia 2018: "Francia pateó cuatro veces al arco y nos hizo tres goles".
"Fuimos mejores en la primera parte. Atacamos pero no tuvimos suerte esta noche", agregó Rakitic, que aseveró que quería "felicitar a Francia, lo mereció".
La selección gala se proclamó por segunda vez en su historia campeona del mundo tras imponerse a Croacia por 4-2 en la final disputada este domingo en el estadio Luzhniki de Moscú.
Didier Deschamps alcanzó el título de campeón en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, con la victoria de Francia por 4-2 sobre Croacia en la final de Rusia 2018. Este fue su segunda consagración con la selecciona gala, pero lo hizo desde dos puestos diferentes: como jugador y luego entrenador.
Deschamps festejó el título desde la cancha cuando el capitán de los galos en 1998, año en el que vencieron, en la final, 3-0 a Brasil. Y ahora lo logró como DT, en la final ante Croacia.
Solo dos personas lograron lo mismo que el francés con sus selecciones. El primero fue el brasileño Mario Lobo Zagallo y luego fue el alemán Franz Beckenbauer.
Zagallo fue campeón en 1958 y 1962 como jugador y en 1970 como entrenador. Además, hacia parte del cuerpo técnico en el título de 1994 y era asesor motivacional en el de 2002. También fue técnico en el subcampeona de 1998.
Beckenbauer, por su parte, fue campeón como jugador en 1974 y campeón como técnico en 1990. Fue subcampeón en 1986.
Luka Modric, mediocampista del Real Madrid, fue galardonado con el Balón de Oro al mejor jugador del Mundial de Rusia 2018. Como le ocurrió el pasado Mundial de Brasil 2014 a Leo Messi, recibió el reconocimiento un tanto triste tras haber perdido la final, ante Francia (4-2).
Kylian Mbappe, delantero del PSG autor de uno de los goles franceses en la final, fue designado mejor joven del torneo, en tanto que Thibaut Courtois fue elegido mejor portero.
El guardameta belga no pudo recibir el premio en el estadio Luzhniki ya que acabó el sábado su participación en San Petersburgo, donde logró la tercera plaza al imponerse a Inglaterra.
Al inglés Harry Kane, máximo artillero de la competición, le ocurrió lo mismo.
Francia se quedó con la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA que se disputó en Rusia, al derrotar en la final a Croacia. El elenco francés alcanzó su segunda estrella e iguala a la Argentina y a Uruguay con la cantidad de títulos mundiales. Aquí, un repaso de todos los campeones:
La lista de los campeones de cada Mundial:
1930 – Uruguay
1934 – Italia
1938 – Italia
1950 – Uruguay
1954 – Alemania
1958 – Brasil
1962 – Brasil
1966 – Inglaterra
1970 – Brasil
1974 – Alemania
1978 – Argentina
1982 – Italia
1986 – Argentina
1990 – Alemania
1994 – Brasil
1998 – Francia
2002 – Brasil
2006 – Italia
2010 – España
2014 – Alemania
2018 – Francia
Acumulativo de cada selección:
Brasil - 5 (1958, 1962, 1970, 1994, 2002)
Alemania 4 (1954, 1974, 1990, 2014)
Italia 4 (1934, 1938, 1982, 2006)
Argentina 2 (1978, 1986)
Uruguay 2 (1930, 1950)
Francia 2 (1998, 2018)
Inglaterra 1 (1966)
España 1 (2010)
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el domingo sentirse "orgulloso" de la organización del Mundial-2018 "en todos sus aspectos", una primicia para Rusia, y anunció que otorgaba de visado ruso hasta finales de año a los seguidores extranjeros que tengan el pase Fan ID.
"Podemos, sin duda alguna, estar orgullosos de nuestra forma de haber organizado este torneo (...)", declaró el mandatario ruso, citado por las agencias rusas, después de asistir a la final en la que ganó Francia 4-2 contra Croacia. "Hicimos de este gran acontecimiento un éxito en todos sus aspectos".
"Lo hicimos por nuestros seguidores, para los aficionados rusos al deporte y para todos los que aman el deporte en todo el mundo", señaló. El mandatario ruso anunció también su decisión de otorgar de visado ruso en lo que queda de año a los seguidores extranjeros que tengan un pase Fan ID, un documento que permite viajar en Rusia sin visado durante el Mundial-2018.
Hasta ahora, las personas con un Fan ID podían acceder al territorio ruso sin visado del 4 de junio al 15 de julio, en el sentido de las llegadas, y podían permanecer en Rusia hasta el 25 de este mes. "Los seguidores extranjeros que tienen actualmente su Fan ID podrán beneficiarse de las entradas múltiples a la Federación de Rusia sin visado hasta finales de año", declaró el presidente ruso.
Putin también tuvo "palabras de agradecimiento" para los hinchas extranjeros, quienes "mostraron que el deporte y el fútbol pueden no dividir a la gente, no llevar a peleas ni disputas, sino reunir a la gente sobre la base de principios comunes y valores comunes". El mandatario elogió asimismo el partido de la final, "maravilloso", al que asistió junto al presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta croata, Kolinda Grabar-Kitarovic.
Novak Djokovic renació Wimbledon. El serbio no tuvo rival en el surafricano Kevin Anderson al que derrotó por 6-2, 6-2 y 7-6 (3) en dos horas y 16 minutos, para quedarse con el título inglés por cuarta vez y el quinto en hierba de su carrera.
Triunfador en el All England Club antes en 2011-14-15, Djokovic lleva ya 13 títulos del Grand Slam, el último de ellos desde Roland Garros en 2016, y 69 en el total de su carrera.
Tras una gran exhibición, aunque tuvo que salvar dos puntos de set en el décimo juego del tercer parcial y otros tres en el duodécimo, todos ellos con su servicio, Djokovic se comió unas briznas de hierba en señal de victoria, en una pista en la que tuvo que abandonar el pasado año en cuartos de final cuando perdía ante el checo Tomas Berdych, por 7-6 (2) y 2-0, debido a una lesión en el codo derecho.
Djokovic está ya a uno del estadounidense Pete Sampras, a cuatro del español Rafael Nadal y a siete del suizo Roger Federer.
Esta victoria conlleva un cheque por 2,2 millones de libras (2,9 millones de dólares, 2,5 millones de euros), y Djokovic regresará este lunes al 10 del mundo, el más alto desde mayo de este año cuando descendió al 22, quedando fuera de los 20 primeros, por primera vez en 11 años.